La palabra Azulejo proviene del Arabe, cuyo significado es barro vidriado. Así pues, los azulejos provienen de la alfarerías en las que se fabricaban mediante la cocción de esmaltes, la cual se torna impermeable y brillante.
Las formas, formatos de la cerámica es muy amplia, aunque los más comunes son los cuadrados o rectangulares. Por otro lado, los tonos o colores pueden variar y han evolucionado a lo largo del tiempo.
Estos pueden ser de un sólo color o de varios colores, con superfícies lisas o rugosas. Las aplicaciones siempre han estado muy ligadas a la construcción, arquitectura, revestimiento de superficies interiores, superficies exteriores, piscinas y más.

HISTORIA DE LOS AZULEJOS
Las apariciones de piezas cocidas en Mesopotamia, ya demostraban el uso de los azulejos, cerámicas, pavimentos en la antigüedad, también encontrados en la Cultura del Imperio Sirio e Imperio Persa.

Se cree que la irrupción de los Azulejos se produjo en Europa sobre el Siglo VII por medio del Al-Andalus, y en la Península Ibérica dominada en aquel momento por los Musulmanes. Así pues, nació la Alfarería y el trabajo de los Alfareros.

Las principales producciones de Azulejos, Baldosas, Cerámica, Revestimiento, se concentró en España e Italia hasta el Siglo XVI